El libro del exilio de Eduardo Galeano
Un mirada al desafío
Por
Un mirada al desafío
Por
María Cristina Martínez.

Desde el “descubrimiento” de América hasta nuestros días, América Latina ha estado sumergida en un sistema que lo único que ha traído como consecuencia es “nuestra derrota implícita en la victoria ajena”, es decir, nuestra riqueza siempre ha generado nuestra pobreza para alimentar el bienestar de otros. Así no es una novedad que hasta hoy “la región siga trabajando de sirvienta”.
América Latina vive en su máxima potencia el desarrollo de la desigualdad local y global, “los países opresores se hacen cada vez más ricos en términos absolutos pero mucho más en términos relativos”.
Nos hallamos encadenados a una bomba de tiempo en acción, las tasas de desempleo, subempleo, analfabetismo son fantasmas que aterrorizan el progreso.
Los brazos caídos se siguen sumando y lo que más tenemos es gente - América Latina crece colosalmente. No estamos predestinados a ser pobres, somos los autores de nuestras vidas, de nuestra pobreza.
La profecía arcaica “ser perdedores” la cual fue alimentada ya que “desde el principio nos especializaron en perder para ellos ganar” debe cesar. Concientizar, valorar lo que tenemos en los senos de nuestras patrias es el desafío en esta nueva era para nuestra región. Resurgir en nuestra identidad, fortalecer los lazos entre nuestros países es la meta.
Nuevas perspectivas, el aprovechamiento de la tecnología (redes sociales), de nuestros recursos humanos (gestión de conocimiento), y la responsabilidad de todos quiénes hemos sido apremiados con la oportunidad de estudiar, de haber asistido a una escuela, colegio, universidad, son las claves para construir futuro. Podemos dejar de ser brazos cruzados y sumarnos a los brazos fuertes y optimistas que necesita la región.
Citas del libro Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.
Una reflexión:
El título académico es en la actualidad considerado un éxito personal, pero si lo vemos más a fondo es una conquista para todos, ya que, todo lo que hagamos directa o indirectamente afecta a la sociedad. Por tanto el fin de toda profesión, por encima de cualquier otro objetivo, debe estar orientado a servir. Seamos los brazos serviles, humanos, hermanos, sensibles que alimenten la prosperidad de nuestras familias, de la patria, de nuestra América Latina.
Una reflexión:
El título académico es en la actualidad considerado un éxito personal, pero si lo vemos más a fondo es una conquista para todos, ya que, todo lo que hagamos directa o indirectamente afecta a la sociedad. Por tanto el fin de toda profesión, por encima de cualquier otro objetivo, debe estar orientado a servir. Seamos los brazos serviles, humanos, hermanos, sensibles que alimenten la prosperidad de nuestras familias, de la patria, de nuestra América Latina.
*Escrito por María Cristina Martínez