"Dos cabezas piensan más que una" dice el conocido refrán, y el resultado práctico de esta sencilla idea son las redes sociales.

. .
Las comunidades en la red o redes sociales se han convertido en espacios dinámicos, de la Web 2.0, donde confluyen los usuarios para interactuar. La participación, integración hacen que la comunicación a través de redes tenga un alto nivel de feedback (respuesta-retroalimentación).
.
Edgardo Lϋrig, docente, especialista en Elearning y NTICs, explica que “Las redes sociales existen desde los inicios de la humanidad, ya que el hombre es un ser sociable por naturaleza… con la llegada de la Internet y de las Ntics, la posibilidad de conformar redes sociales se amplía y potencia”.
.
Compartir información, aprender, investigar, contribuir, comunicar, son realidades en acción que se manifiestan en estas comunidades. Existe en la Web diferentes tipos de redes: comunidades epistémicas (disciplinas del saber), redes formales de conocimiento (instituciones expertas), redes sociales personales (esparcimiento), redes profesionales (expertos) y otras; cada una con un fin específico.
.
Estar lejos en la actualidad no es un obstáculo para trabajar en conjunto. Un portal y las diferentes herramientas pueden hacer posible el acercamiento. Un click acorta cualquier distancia.
.
Portales como www.ning.com permiten a cualquier usuario crear una red para reunir a personas con un mismo propósito y afinidad. Esta Web, sencilla pero con múltiples aplicaciones, es una buena opción para quienes quieren plasmar sus ideas y trabajarlas en equipo.
.
La twitósfera, verdadera revolución en publicación (www.twitter.com) y la blogósfera (www.blogger.com) son otras formas de comunidad. Con lo que respecta a los blogs, los bloggers (sus usuarios) interactúan entre sí a través de sus bitácoras personales: comentan, dialogan, exponen y además hacen posible la gestión del conocimiento (accesibilidad a la información).

.
Edgardo Lϋrig, docente, especialista en Elearning y NTICs, explica que “Las redes sociales existen desde los inicios de la humanidad, ya que el hombre es un ser sociable por naturaleza… con la llegada de la Internet y de las Ntics, la posibilidad de conformar redes sociales se amplía y potencia”.
.
Compartir información, aprender, investigar, contribuir, comunicar, son realidades en acción que se manifiestan en estas comunidades. Existe en la Web diferentes tipos de redes: comunidades epistémicas (disciplinas del saber), redes formales de conocimiento (instituciones expertas), redes sociales personales (esparcimiento), redes profesionales (expertos) y otras; cada una con un fin específico.
.
Estar lejos en la actualidad no es un obstáculo para trabajar en conjunto. Un portal y las diferentes herramientas pueden hacer posible el acercamiento. Un click acorta cualquier distancia.
.
Portales como www.ning.com permiten a cualquier usuario crear una red para reunir a personas con un mismo propósito y afinidad. Esta Web, sencilla pero con múltiples aplicaciones, es una buena opción para quienes quieren plasmar sus ideas y trabajarlas en equipo.
.
La twitósfera, verdadera revolución en publicación (www.twitter.com) y la blogósfera (www.blogger.com) son otras formas de comunidad. Con lo que respecta a los blogs, los bloggers (sus usuarios) interactúan entre sí a través de sus bitácoras personales: comentan, dialogan, exponen y además hacen posible la gestión del conocimiento (accesibilidad a la información).
.
Los eventos bloggers (encuentros entre quienes tienen sus blogs) y las comunidades de bloggers en cada país, se han multiplicado. El año pasado en Ecuador se realizaron algunos encuentros como el Loxa Bloggers’ 07, Blogday, Blogs & Beers y otros. Blogs & Carne será el primero de este año que ya tiene cita para el 26 de Enero. Además, Ecuador tiene su propia comunidad de bloggeros llamada Ecuablogs.
Los eventos bloggers (encuentros entre quienes tienen sus blogs) y las comunidades de bloggers en cada país, se han multiplicado. El año pasado en Ecuador se realizaron algunos encuentros como el Loxa Bloggers’ 07, Blogday, Blogs & Beers y otros. Blogs & Carne será el primero de este año que ya tiene cita para el 26 de Enero. Además, Ecuador tiene su propia comunidad de bloggeros llamada Ecuablogs.
.
Las redes sociales son poderosos instrumentos. La investigación es otro campo que puede ser desarrollado a través de estas comunidades. Edgardo Lϋrig sugiere importante “usar Internet y las Ntics como herramientas de comunicación pero también de formación e investigación”. Las Universidades, los gremios profesionales, los docentes, las instituciones, tienen el compromiso de socializar estas tecnologías, desarrollarlas y ponerlas al servicio de la sociedad.
.Las redes sociales son poderosos instrumentos. La investigación es otro campo que puede ser desarrollado a través de estas comunidades. Edgardo Lϋrig sugiere importante “usar Internet y las Ntics como herramientas de comunicación pero también de formación e investigación”. Las Universidades, los gremios profesionales, los docentes, las instituciones, tienen el compromiso de socializar estas tecnologías, desarrollarlas y ponerlas al servicio de la sociedad.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario